No hay productos en el carrito.
10 Ideas para organizar libros.
Ideas para organizar LIBROS- Muebles y bibliotecas en casa.
BIBLIOTECA EN CASA






Ideas para tu biblioteca en casa
A pesar de tener un acceso casi ilimitado a internet y poder tener la información más actual y hasta la más antigua al toque de un click, los libros no pasan de moda. Tener una casa sin libros es tener una casa vacía, un libro alimenta el espíritu y la imaginación, nos brinda reflexiones, conocimiento, nos genera preguntas, nos hace querer saber qué hay más allá.
BIBLIOTECA EN CASA-A pesar de tener acceso a libros digitales y a buscadores que nos dan información de casi todo, es necesario tener libros en casa, no importa si eres un amante de la lectura o si los consultas para temas específicos. Cuando hay niños en casa, tener libros es muy importante pues enseñan no sólo a disfrutar de la lectura sino a buscar, a investigar, a concentrarse, a poner atención y a reflexionar.
La biblioteca es un lugar destinado para resguardar libros, y en general cualquier documento o publicación impresa que utilice el texto como soporte, esto incluye:
- revistas
- libros académicos
- libros de ficción
- libros de arte
- documentos antiguos
- enciclopedias
- prensa
- catálogos
En una biblioteca en casa podemos buscar información, leer, estudiar, consultar, aprender y disfrutar. En una biblioteca existe mobiliario para organizar los libros y documentos, por lo general organizados en repisas o estantes horizontales, con señalamientos para indicar lo que se encuentra en cada área.
Y es fácil, puedes aprovechar cualquier rincón sin necesidad de mandar a hacer muebles a medida. Simplemente toma las alternativas que existen en el mercado y transfórmalas en el mejor lugar para almacenar y lucir tu colección de libros.
Te sorprenderás con la cantidad de opciones que existen.
10 ideas de bibliotecas en casa:
- Cerca de una ventana, inspírate con la vista y disfruta de la luz natural.:
- Si tu espacio tiene techo alto, aprovecha las paredes hasta arriba:
- Mirador al cielo:
- Espacio bajo la escalera:
- Espacio para los niños:
- Segundo piso:
- En el techo:
- En todas las paredes:
- En el jardín:
- En la cocina:
ORDENA TU BIBLIOTECA
Cómo ordenas tu biblioteca dice mucho de ti, aunque sospecho que la mayoría nos decantamos por la falta de orden y dejamos a los libros libres, viviendo en alegre concupiscencia. Yo, sin embargo, no dejo de intentarlo. Cada año me propongo ordenar mi biblioteca para saber, de una vez por todas, qué libros tengo y dónde (bueno, eso con los libros que tengo conmigo, los que están en casa de mis padres o en cajas, esos, pobres, ya ni existen).
El caso es que cada año saco todos los libros de las estanterías, de las mesillas, o de su sitio en el suelo, para ponerlos unos al lado de otros con la idea de organizarlos y colocarlos de la manera que proceda en mis estanterías. Invariablemente a medio camino me empiezo a aburrir y me queda media colección nada ordenada, pero sé que hay quien lo hace mejor.
Una de las decisiones claves a la hora de ordenar la biblioteca es el sistema a seguir. Hay muchas opciones posibles, aunque estas son las más habituales.
- Por el apellido del autor – Esta es una de las formas que me parece más prácticas para cuando llega el momento de buscar un libro en concreto…¡tendrás todos los libros controlados siempre y cuando sepas seguir el abecedario! Lo más habitual es ordenar así los libros de ficción, mientras que los de no ficción se dejan aparte, lo que nos lleva al segundo sistema.
- Por temáticas y géneros – También es bastante práctica: puedes separar novela, poesía, teatro, dentro de la ficción, y temáticas (guías turísticas,economía, cocina, filosofía, arte…) dentro de la no ficción. Eso sí, si uno de los géneros cuenta con 500 ejemplares (a la narrativa estamos mirando) más vale combinarlo con otro sistema de organización como el primero.
- Por tamaño o color – Es la forma ideal para los estetas, pero técnicamente, de organización tiene poco, a menos que tu memoria visual te permita recordar el color de cada libro, esto es casi como tenerlos desordenados.
- Por orden cronológico – Tampoco es muy práctico, pero tiene mucho encanto. Con este sistema podrás ver tu evolución en lo que a lectura se refiere, y le darás a tu biblioteca un toque íntimo y personal. Y sobre todo, cada vez que llegue un nuevo libro a casa, no tendrás que reorganizarlo todo para ponerlo en su lugar.
- Sistema Dewey de clasificación – Es el que encontramos en la biblioteca, en el que el primer dígito se corresponde con una de las 10 temáticas (de 0 a 9) y después cada libro tiene su propio número (bueno, puede haber subtemáticas pero para una biblioteca en casa es demasiado). De hecho, a menos que uno sea Monica Geller parece que hacer esto en casa es una tarea demasiado dura.
Nuestra Idea: Ayudar a escritores que se abren puertas. Autores Independientes que necesitan ser leídos.
Blog Literario: Somos un blog dedicado a la literatura, novedades, reseñas, turismo literario y mucho más... Los libros nunca tendrán un límite.
Blog Literario: Somos un blog dedicado a la literatura, novedades, reseñas, turismo literario y mucho más... Los libros nunca tendrán un límite.
Sígueme
Últimas entradas de Meysbol (ver todo)
- GRUPO PLANETA EDITORIALES - junio 28, 2021
- IMAGENES CON FRASES DE LIBROS - junio 15, 2021
- Solamente tú, las estrellas y yo - mayo 30, 2021
¡Hola! Me encanta el contenido que nos compartes, si quieres aprender a elegir como organizarte, te invito a que pases a ver mi última publicación. Lindo día https://yessicaro.wordpress.com/2020/01/12/agenda-o-bullet-journal/
Claro que sí. Gracias!!!